Orientado por su padre en la inclinación hacia la música criolla y el cultivo de la guitarra[1], integró en la década de 1940 con su hermano Homero Alberto (“Ticó”) el dúo de guitarras “Hermanos Areco”, al que más tarde se sumó como cantante su hermana Edith. Inauguró con ellos en 1944 el acto fundacional de la onda LT4 de Posadas, perteneciente a la Red Argentina de Emisoras Splendid (RADES). Las actuaciones del trío se prolongaron con enorme resonancia en el ambiente artístico local por algunos años hasta su disolución, aunque sin llegar jamás a realizar grabaciones comerciales.
Desde
siempre atraído por el sonido del arpa criolla (cordófono que él erróneamente
identificaba como “arpa india”), se abocó a su aprendizaje en forma autodidacta
a comienzos de la década de 1950.
Como
solista de guitarra y arpa, grabó en el pequeño estudio posadeño Ultra Vox dos discos de larga duración
para el sello discográfico Odeón:
“Selva y guitarra” (1959/60) y “Misiones, su música…” (1962), contando en este
último con la participación de su hijo mayor Manolo Areco en el acompañamiento
de guitarra.
Compuso
alrededor de cincuenta obras de cuño tradicionalista
(estilos, milongas, etc.) y nativista
(galopas), además de algunas obras en arpa para ballet sobre leyendas criollas
regionales.

Su
última producción musical fue el casete de grabación casera “Cuerdas
misioneras” (1992), que editó la tradicional disquería posadeña El rincón musical, por iniciativa de su
propietario Celio Clausen. Numerosos casetes de igual índole permanecen
inéditos.
Actualmente,
tanto sus tres discos como este último casete se encuentran agotados y fuera de
circulación comercial.
MISIONERITA
Compuesta entre
1943 y 1958, “Misionerita” sigue siendo hoy objeto de numerosos arreglos y
grabaciones en todo el mundo.
Alcanzó
notoriedad de la mano de Ariel Ramírez, junto a quien fue estrenada por el autor en dúo de
piano y guitarra el 15 de abril de 1958, durante un concierto que el pianista
santafesino ofreciera en el Club del
Progreso de Posadas.
Inmediatamente después del estreno, Lucas Braulio firmó el contrato discográfico de su primer álbum, Selva y Guitarra (1959/60).
Hasta
ese momento, en Buenos Aires circulaban intensamente los rótulos –arbitrarios,
equívocos e impuestos por la industria discográfica– de "polca paraguaya" y
"polca correntina", que diferenciaban alegremente a dos modalidades de externación instrumental de una misma
y antigua especie musical: el fandango valsado[2]. Se designaba con el primero
a su antigua modalidad de ejecución con arpa y guitarra, popularmente conocida
como "polca" y difundida en ese ambiente por intérpretes de nacionalidad paraguaya
que ejercían actividades profesionales con la música desde la década de 1920,
mientras que el segundo, de nulo arraigo popular, se dio fugazmente a lo que en
1931 sería rebautizado con éxito (por un músico paraguayo…) como "chamamé", que
nunca fue otra cosa –y mucho menos "algo improvisado" o "mal hecho", como
todavía se dice sin el menor sentido técnico– que fruto del reemplazo práctico del arpa por el
acordeón a partir de la segunda mitad del siglo XIX, tanto en el Paraguay como
en la región del NEA.
Hacia fines de la década de 1950, surgió entonces, en medio de
rabietas y malos entendidos, la etiqueta “música misionera”, interesadamente
creada por contraste –pero sin apoyo de la industria discográfica– con otras dos etiquetas anteriores que, en rigor de verdad, tampoco
representaban diferencias realmente existentes: “música paraguaya” y “música
correntina”[3] Ver Funcionario Público>> Sintomáticamente,
en 1973 una versión de “Misionerita” interpretada por la cantante chaqueña
Jovita Díaz representó a la provincia de Misiones en la película Argentinísima II.
Desde
el 23 de junio de 2000, tras resultar unánimemente electa en un concurso cuyas
bases y condiciones excluyeron deliberadamente la participación de
composiciones rotuladas como chamamé,
“Misionerita” es la Canción
Oficial de Misiones por
Decreto Nº 813 del Gobernador Carlos Rovira, y su entonación es obligatoria
tanto en los establecimientos escolares dependientes del gobierno provincial
como en los actos oficiales después del Himno Nacional Argentino.
MISIONERITA
(Galopa)
Lucas Braulio Areco
I
Bajo un hermoso y dulce cielo guaraní,
reluce eterna la aurora feliz,
en la esmeralda de tu selva como el mar,
hay cien caminos de un mágico rubí.
Bajan las aguas del gran Río elemental,
sobre tu flanco, maduro al sol.
Carne vibrante el corazón de la espesura
es un misterio impenetrable,
en la noche azul.
II
Misionerita,
un corazón te canta
endecha tierna de rendido amor,
en el homenaje a tu heroica tierra
dejo el acento de mi corazón;
tiembla en el pecho
de tu voz el canto,
con suave guitarra, la dulce ilusión:
Ese hechizo que regalas a los vientos
que te arrullan con ternura,
en tu esplendor.
LD Odeón - LDS 789
Lado A
1) José del monte (Galopa)
2) Verde llanura (Estilo)
3) La canción del urú (Galopa)
4) Mañana en Tabay (Galopa)
5) Milonga de Juan de Dios (Milonga)
6) Selva y camino (Galopa)
7) Madrugando (Estilo)
Lado B
1) Misionerita (Galopa)
2) Penas de caminante (Galopa)
3) La tarde (Estilo)
4) Pájaro del alba (Galopa)
5) Tiempo de maíz (Galopa)
6) Danza (Danza)
7) Picada azul (Galopa)
MISIONES... SU MÚSICA
LD Odeón - LDI 481 MISIONES... SU MÚSICA
Guitarra y Arpa, 1962.
Lado A (Arpa: Lucas Braulio Areco;
Guitarra: Manuel Antonio Areco)
1) Remanso de luz (Galopa regional)
2) Acá carayá (Motivo Épico Paraguayo)
Autor: Alejandro Villamayor
3) Yabebirí (Galopa regional)
4) Pitogüé (Motivo popular)
Anónimo. Recop. Lucas B. Areco
5) Junto al yerbal (Galopa regional)
6) Puerto Ingá (Galopa regional)
7) Tapecué (Galopa regional)
Lado B (Solo de Guitarra: Lucas
Braulio Areco)
1) Caraguatá (Galopa regional)
2) El Hormiga (Chamamé)
3) Tormenta en la picada (Galopa
regional)
4) Tropeando (Estilo)
5) Barbacuá (Galopa regional)
6) Rojo y azul (Galopa regional)
7) Soledad (Trémolo)
PENAS DE CAMINANTE
CM Odeón/EMI - 4121
Guitarra y Arpa, 1971.
Lado A
1) José del monte (Galopa)
2) Misionerita (Galopa)
3) Verde llanura (Estilo)
4) La canción del urú (Galopa)
5) Milonga de Juan de Dios (Milonga)
6) Penas de caminante (Galopa)
7) Pájaro del alba (Galopa)
Lado B
1) Tiempo de maíz (Galopa)
2) Caraguatá (Galopa)
3) El Hormiga (Chamamé)
4) Tormenta en la picada (Galopa)
5) Picada azul (Galopa)
6) Remanso de luz (Galopa)
7) Yabebirí (Galopa)
Solo de Guitarra y Solo de Arpa, 1992.
Lado A
(Solo de Guitarra)
1) Recordándote (Estilo)
2) Mañana en Tabay (Galopa)
3) José del monte (Galopa)
4) Tormenta en la picada (Galopa)
5) Viejo Galpón (Milonga)
6) Canción de Navidad (Villancico)
7) Motivos del Hornero (Preludio)
8) Zoco Morisco (Tema)
Lado B
1) Misionerita (Galopa)
2) Canción de cuna guaraní
3) Caraguatá (Galopa)
4) Tema Andino
5) Amaneciendo (Estilo)
6) Soledad (Trémolo)
(Solo de Arpa)
(Solo de Arpa)
7) Puerto Remanso (Galopa)
8) Teyú Cuaré (Galopa)
ESCUCHAR A DON LUCAS (Online)
Lucas Braulio Areco
SELVA Y GUITARRA (Lp, 1959/60)
ODEÓN LDS 789
Lado A
01. JOSÉ DEL MONTE - Galopa (Lucas Braulio Areco)
02. VERDE LLANURA - Estilo (Lucas Braulio Areco)
03. LA CANCIÓN DEL URÚ - Galopa (Lucas Braulio Areco)
04. MAÑANA EN TABAY - Galopa (Lucas Braulio Areco)
05. MILONGA DE JUAN DE DIOS - Milonga (Lucas Braulio Areco)
06. SELVA Y CAMINO - Galopa (Lucas Braulio Areco)
07. MADRUGANDO - Estilo (Lucas Braulio Areco)
Lado B
01. MISIONERITA - Galopa (Lucas Braulio Areco)
02. PENAS DE CAMINANTE - Galopa (Lucas Braulio Areco)
03. LA TARDE - Estilo (Lucas Braulio Areco)
04. PÁJARO DEL ALBA - Galopa (Lucas Braulio Areco)
05. TIEMPO DE MAÍZ - Galopa (Lucas Braulio Areco)
06. DANZA - Danza (Lucas Braulio Areco)
07. PICADA AZUL - Galopa (Lucas Braulio Areco)
Lucas Braulio Areco
MISIONES, SU MÚSICA (Lp, 1962)
ODEÓN LDI 481
Lado A
(Arpa: Lucas Braulio Areco / Guitarra: Manuel Antonio Areco)
01. REMANSO DE LUZ - Galopa regional (Lucas Braulio Areco)
02. ACÁ CARAYÁ - Motivo épico paraguayo (Alejandro Villamayor)
03. YABEBIRÍ - Galopa regional (Lucas Braulio Areco)
04. PITOGÜÉ - Motivo popular guaraní (Recop. de Lucas Braulio Areco)
05. JUNTO AL YERBAL - Galopa regional (Lucas Braulio Areco)
06. PUERTO INGÁ - Galopa regional (Lucas Braulio Areco)
07. TAPECUÉ - Galopa regional (Lucas Braulio Areco)
Lado B
(Guitarra: Lucas Braulio Areco)
01. CARAGUATÁ - Galopa regional (Lucas Braulio Areco)
02. "EL HORMIGA" - Chamamé (Lucas Braulio Areco)
03. TORMENTA EN LA PICADA - Galopa regional (Lucas Braulio Areco)
04. TROPEANDO - Estilo (Lucas Braulio Areco)
05. BARBACUÁ - Galopa regional (Lucas Braulio Areco)
06. ROJO Y AZUL - Galopa regional (Lucas Braulio Areco)
07. SOLEDAD - Trémolo (Lucas Braulio Areco)
08. CANCIÓN DE CUNA GUARANÍ - Tema regional (Lucas Braulio Areco)
Lucas Braulio Areco
CUERDAS MISIONERAS (Cs, 1992)
Rincón Musical - RM 1
Lado A
(Solo de Guitarra)
01. RECORDÁNDOTE - Estilo (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
02. MAÑANA EN TABAY - Galopa (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
03. JOSÉ DEL MONTE - Galopa (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
04. TORMENTA EN LA PICADA - Galopa (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
05. VIEJO GALPÓN - Milonga (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
06. CANCIÓN DE NAVIDAD (Villancico - Lucas Braulio Areco)( Youtube)
07. MOTIVOS DEL HORNERO - Preludio (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
08. ZOCO MORISCO - Tema (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
Lado B
(Solo de Guitarra)
01. MISIONERITA - Galopa (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
02. CANCIÓN DE CUNA GUARANÍ (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
03. CARAGUATÁ - Galopa (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
04. TEMA ANDINO (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
05. AMANECIENDO - Estilo (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
06. SOLEDAD - Trémolo (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
(Solo de Arpa)
07. PUERTO REMANSO - Galopa (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
08. TEYÚ CUARÉ - Galopa (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
09. ROCÍO - Tema de Ballet (Lucas Braulio Areco)( Youtube)
(Solo de Guitarra)
01. RECORDÁNDOTE - Estilo (Lucas Braulio Areco)
02. MAÑANA EN TABAY - Galopa (Lucas Braulio Areco)
03. JOSÉ DEL MONTE - Galopa (Lucas Braulio Areco)
04. TORMENTA EN LA PICADA - Galopa (Lucas Braulio Areco)
05. VIEJO GALPÓN - Milonga (Lucas Braulio Areco)
06. CANCIÓN DE NAVIDAD (Villancico - Lucas Braulio Areco)
07. MOTIVOS DEL HORNERO - Preludio (Lucas Braulio Areco)
08. ZOCO MORISCO - Tema (Lucas Braulio Areco)
Lado B
(Solo de Guitarra)
01. MISIONERITA - Galopa (Lucas Braulio Areco)
02. CANCIÓN DE CUNA GUARANÍ (Lucas Braulio Areco)
03. CARAGUATÁ - Galopa (Lucas Braulio Areco)
04. TEMA ANDINO (Lucas Braulio Areco)
05. AMANECIENDO - Estilo (Lucas Braulio Areco)
06. SOLEDAD - Trémolo (Lucas Braulio Areco)
(Solo de Arpa)
07. PUERTO REMANSO - Galopa (Lucas Braulio Areco)
08. TEYÚ CUARÉ - Galopa (Lucas Braulio Areco)
09. ROCÍO - Tema de Ballet (Lucas Braulio Areco)
ALGUNAS VERSIONES PARA ESCUCHAR (Online)
Ariel
Ramírez
FOLKLORE POR
ARIEL RAMIREZ (Lp, 1960)
TK LD 90-072
Guitarra: Abel Figueroa
Piano: Ariel
Ramírez
El sello Music Hall reeditó este álbum con portada roja una década después,
MH 70 049, con MISIONERITA en Lado B - 06.
Ramona
Galarza
MISIONERITA (Lp, 196x)
Odeón
LDI-449
Esta versión figura también en el Lp PESCADOR Y GUITARRERO (EMI-Odeón, 1974)
en Lado B - 07
Aníbal
Sampayo
ANIBAL
SAMPAYO (Lp, 196x)
London LLU
14404
Jovita Díaz
NO SÉ SI
VALE UNA CANCIÓN (Lp, 1972)
Microfón I-356
Arreglo: Osvaldo Requena
Esta versión figura también en el Lp ARGENTINISIMA 6 (Microfón SE-438, 1973), Lado B - 05
Y es parte de la banda sonora del film ARGENTINISIMA II (Dir. F. Ayala y H. Olivera, 1973)
Waldo Belloso y su Conjunto
FRONTERA LITORAL (Cs, s/f)
OPUS GALA OTF - 17028
Arreglo: Waldo Belloso
El equívoco rótulo de "polca" es responsabilidad del intérprete.
Jorge Cardoso
CLÁSICOS DEL FOLKLORE SUDAMERICANO (Cs, 1976)
DPM PM-2040
Cara A - 01. MISIONERITA - (L. B. Areco) (Youtube)
Brigada de Infantería
Brigada I - VII (Lp, Década de 1970)
Odeón 12.430
Lado 2 - 02. MISIONERITA - Polca (L. B. Areco)
El equívoco rótulo de "polca" es responsabilidad de los intérpretes.
Rubén Durán
SILENCIO...
GRABANDO! (Lp, 1977)
Microfón
SE-785
Francisco Ortíz
PANORAMA MUSICAL DE PAU Volume I (Lp, s/f)
AGORILA - AG 70-66
Face B - 01. MISIONERITA - (Lucas B. Areco)
Por error, en el disco figura como autor Jorge Cardoso
Francisco Ortíz
Sánchez - Nazareth - Cardoso - Ojeda - Areco (Lp, 1981)
AGORILA - AG 70-66
Face B - 04. MISIONERITA - (Lucas B. Areco)
Arreglo: Jorge Cardoso
Raúl Barboza
ÚNICO!... (Lp, 1984)
Microfón
PROM-372
Lado 1 - 06. MISIONERITA - Polca (Lucas Braulio Areco)
Arreglo: Raúl Barboza
El equívoco rótulo de "polca" es responsabilidad del intérprete.
Se editó también con otro titulo y portada, en 1984: en Larga duración (Microfón CMK-1113) y en Casete (Microfón PRK-1113). En el año 2000, se reeditó en CD con el título ¡Ah mi Corrientes porá! (Microfón 2-493630), figurando MISIONERITA en la banda 08, ya no rotulada como "polca" sino como "galopa regional".
Jorge Cardoso
JORGE CARDOSO (Lp, 1984)
LC - 7217
Cara A - 01. MISIONERITA - Galopa (Lucas Braulio Areco)
Stephen Boswell
Bambuco - Guitar Music from South America (CD, 1993)
SB1008CD
11. MISIONERITA - Galopa (Lucas Braulio Areco)
Arreglo: Jorge Cardoso
Jorge
Cardoso
MISIONERITA (CD, 1994)
Plectrum
PLCD - 003
06. MISIONERITA - Galopa (Lucas Braulio Areco)
Arreglo: Jorge Cardoso sobre versión previa de Ariel Ramírez
Pelusa Tacunau
Nuestra Música
Nativa Nº 12 (CD, 1999)
Revista “Entre
todos Folklore”
AL TATAY (CD, 2001)
Arreglo: Leonardo Areco & Agustín Roy
Voz: Ethel Vanessa Avellaneda
Piano: Agustín "Chungo" Roy
Bajo: Dani González
Batería: Leonardo Areco
Fotos: Roberto Pozzi
Juanjo Domínguez
& Raúl Barboza
Pájaro Chogüí
(CD, 2003)
EPSA Music
Arreglo: Domínguez & Barboza
El equívoco rótulo de "polka" es responsabilidad de los intérpretes.
La segunda portada corresponde a la edición internacional del álbum.
Antonio Malinconico
01. MISIONERITA - Galopa (Lucas Braulio Areco)
Arreglo: Jorge Cardoso
La segunda portada corresponde a la edición internacional del álbum.
Antonio Malinconico
Por Siempre
Sur (CD, 2011)
01. MISIONERITA - Galopa (Lucas Braulio Areco)
Arreglo: Jorge Cardoso
Ramón Méndez
CAMPO Y
CIELO (Lp, 1963)
Odeón - LDI 516
AL TATAY (CD, 2001)
Bandoneón: Juan "Pico" Núñez
Piano: Agustín "Chungo" Roy
Bajo: Dani González
Batería: Leonardo Areco
Fotos: Roberto Pozzi
Ricardo González
MIS CUERDAS Y MI SOLEDAD (Lp, 1973)
EMI Odeón - 51043
Los
Tareferos
MISIONES
CANTA AL MUNDO (Lp, 1976)
Tonodisc - TON-1120
AL TATAY (CD, 2001)
Arreglo: Leonardo Areco & Agustín Roy
Voz: Ethel Vanessa Avellaneda
Bandoneón: Juan "Pico" Núñez
Piano: Agustín "Chungo" Roy
Bajo: Dani González
Batería: Leonardo Areco
Fotos: Roberto Pozzi
Leonardo Areco
AL TATAY (CD, 2001)
06. PENAS DE CAMINANTE - Galopa (Lucas Braulio Areco)
Piano: Agustín "Chungo" Roy
Bajo: Dani González
Batería: Leonardo Areco
Fotos: Roberto Pozzi
[1] Su padre, Lucas Areco, era un buen guitarrista intuitivo, y como
tal –dando muestras de un típico rasgo que hasta hoy conserva el poblador rural
de esta zona– enseñó la ejecución de ese instrumento a sus hijos. Según sus
propios dichos, lo primero que Lucas Braulio aprendió con él fue un estilo. Hasta mediados del siglo pasado,
el estilo era una de las expresiones
musicales tradicionales más difundidas en la región del NEA.
[2] Pérez Bugallo, Rubén: El Chamamé (Ediciones del Sol, Buenos Aires, 1996).
[3] Areco, Leonardo S: Detrás del Gualambao (El Autor, Posadas, 2007).

EN LA HUELLA DEL TIEMPO. Lucas Braulio Areco (1915-1994) by Leonardo Areco is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://lucasbraulioareco.blogspot.com.ar/ (2011)
[2] Pérez Bugallo, Rubén: El Chamamé (Ediciones del Sol, Buenos Aires, 1996).
[3] Areco, Leonardo S: Detrás del Gualambao (El Autor, Posadas, 2007).

EN LA HUELLA DEL TIEMPO. Lucas Braulio Areco (1915-1994) by Leonardo Areco is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://lucasbraulioareco.blogspot.com.ar/ (2011)